Fossar de la Pedrera.
CEMENTIRI DE MONTJUÏC.
Hoy tuve la suerte de asistir a una ruta guiada gratuita organizada por Cementiris de Barcelona y la Biblioteca del Poble Sec-Francesc Boix.
La vista la hizo Nick Lloyd guía de memoria histórica. Nick nos explicó que lleva 20 años aquí y 10 años en la asociación. Nos explicó el gran interés que despertaba la Guerra Civil española a los extranjeros y que él hace de guía para todos los interesados. ¡Un guía de lujo!
Antes de acceder al Fossar y después de presentarse nos presentó el espacio al que íbamos a acceder como único en España que funciona como homenaje y memoria a las personas que perdieron la vida en la guerra en manos del régimen franquista.
Tal como lo conocemos en la actualidad es obra de la arquitecta Beth Galí que en 1984, diseñó este espacio como un espacio íntimo que explicara la historia.
En las fosas se enterraban gente de pocos recursos, generalmente obreros y personas sin identificar. Después de la Guerra Civil muchas personas fueron fusiladas víctimas de la represión franquista. La mayoría personas pertenecientes a partidos políticos y organizaciones que dieron su apoyo a la República.
Los sentenciados eran fusilados en el Camp de la Bota y llevados a esta fosa común. Muchos estaban presos en el actual Campus Universitario de Horta y en la prisión Modelo. Los altos dirigentes eran ejecutados en el Castell de Montjuïc.
Al llegar hay unas columnas con los nombres grabados de las víctimas del franquismo. Aquí Nick, delante de algunos de los nombres ,nos explicó historias reales y concretas de personas que fueron ejecutadas.
Personas como Carles Flix Morera, campeón de peso gallo en boxeo que tenía el lema de nunca pegar fuera del ring. Fue guardaespaldas de Companys y cuando éste cruzó la frontera para huir a Francia él no quiso hacerlo por ser inocente.
Cuando volvió a Barcelona supo que le buscaban y fue voluntariamente a la comisaría de policía de la Via Laietana donde le acusaron falsamente de formar parte del SIM, la policía secreta de la República. El resto de la historia es fácil adivinarla cuando acabó con su nombre grabado en la piedra.
Muchos de los ejecutados eran padres de familia que no habían ido a la guerra por esta razón. Nick nos hizo ver lo difícil que fue para las mujeres viudas. No sólo eran viudas, también estaban marcadas por la tendencia política/ideológica de su marido dificultándoles aún más su vida.
Así muchos nombres, cada uno con su historia, cada uno con su familia.
Una réplica de bronce de una escultura que está en el Parlament recuerda a todos los ejecutados por el franquismo en Catalunya.
“In Memoriam” es el recuerdo a las víctimas del Holocausto Nazi. Reúne diez piedras, una por cada campo de concentración. En los campos de concentración nazis murieron 7000 españoles, muchos de ellos en Matuthausen donde fueron llevados la mayoría.
Nick nos habló de los campos de concentración a los que llegaron los refugiados que huían a través de los Pirineos y de los malos tratos que obtuvieron del estado democrático de Francia. En especial mencionó el de Argelès-Sur-Mer.
De aquí hay una foto de Robert Capa y una de las historias que más me han impactado y que desconocía. Entre los refugiados, el chico de la izquierda parece que mira a Capa. Puede ser que se conocieran porque los dos eran fotógrafos. Era el joven fotógrafo Francesc Boix.
Tuvo suerte y pudo trabajar en el laboratorio fotográfico de las SS y secretamente, hizo copias de 5000 negativos. La resistencia del campo las pudo sacar y éste ha sido el único recuerdo fotográfico del holocausto. Boix fue llamado a testificar en los juicios de Nuremberg a los dirigentes de Tercer Reich. Utilizó las fotografías para demostrar el genocidio nazi. Francesc Boix era del Poble Sec y su placa la podemos ver en el carrer Margarit con Blai y es el nombre que tiene la biblioteca del barrio.
Otra parte del Fossar son los memoriales. En estos memoriales son para políticos de la resistencia antifranquista, brigadistas internacionales, guerrilleros antifranquistas, maquis, masones….incluso hay para un bebé que murió sin ser bautizado.
Los masones, lejos de lo que ocurría en el resto de Europa, representaban la España liberal.
La tumba de Lluís Companys es la única que hay en el Fossar. Companys fue detenido en el exilio por la Gestapo. No quiso huir por mantener el contacto con su hijo que sufría una enfermedad mental. Fue torturado en Madrid y fue fusilado en el fossar de Santa Eulàlia en el Castell de Montjuïc el 15 de octubre de 1940 acusado de jefe de la rebelión militar. Lo último que dijo fue: “Per Catalunya!“.
Iban a tirarlo al foso pero su hermana lucho para que fuera enterrado en el nicho de la criada. Después de los años 80 se trasladó el cuerpo a este lugar. La muerte de Companys fue un ataque a la Cataluña revolucionaria y a la España republicana. Representa la muerte de un proyecto.
En el Fossar hay 12 mujeres asesinadas. Estaban en la cárcel de Les Corts, actual Corte Inglés. Monumento a los anarquistas de la CNT.
Quisiera dar las gracias a Nick Lloyd por todo lo que nos ha transmitido con sus explicaciones. Con un nudo en la garganta y con muchos momentos con la piel de gallina animo a conocer este lugar y si puede ser acompañados por él. Gracias.
Para quien le pueda interesar dejo el mail de Nick Lloyd nick.iberianature@gmail.com
Enlaces relacionados:
Alba del blog La Barcelona que me gusta también estuvo en la visita. Un lugar olvidado…el Fossar de la Pedrera.
Cementiris de Barcelona: Ruta Cultural al Fossar de la Pedrera
08038 Barcelona, España